Concebimos a la persona ciudadana como un sujeto histórico y comunitario, quien para tomar acción, debe comenzar por reflexionar sobre su entorno y reconocer críticamente los valores que comparte su sociedad.
Objetivo: A través de la filosofía, la literatura y encuentros con liderazgos de opinión, el Ateneo Nacional de la Juventud A.C. genera espacios abiertos de reflexión, donde las personas participantes desarrollan un pensamiento crítico y relaciones cívicas con su comunidad.
A través de un lenguaje sencillo, las personas participantes ejemplifican los grandes conceptos de la filosofía en experiencias cotidianas. Al igual que Sócrates, interpelan a la ciudadanía de a pie en espacios públicos y le invitan a cuestionarse sobre temas universales: el significado de la muerte, la justicia, el poder, el amor y la libertad.
Desde el 2011, las conferencias se realizan semanalmente en el metro de la CDMX, parques y plazas públicas con el objetivo de "liberar a la Filosofía de su encasillamiento académico" y permitirle estar al alcance de todos.
Como herencia directa del Ateneo de la Juventud, promovemos encuentros literarios en cada uno de sus capítulos. Nuestro programa de lectura abarca tres ejes: a)escritoras y escritores mexicanos; b)autoras y autores de América Latina; y c)clásicos universales. Con ello, pretendemos mantener una constante interacción entre lo local y lo universal, para comprender los valores y narrativas que compartimos como sociedad.
Serie de encuentros entre personas jóvenes y personalidades del ámbito público: escritores, periodistas, catedráticos, deportistas, políticos y artistas con liderazgo en el área en que se desenvuelven. La finalidad de dichos acercamientos es que las y los participantes tomen un rol activo en la discusión de ideas dentro de la esfera pública. Entre las personas que han sido invitadas destacan: Eufrosina Cruz, Gerardo Esquivel, Enrique Dussel, Cuauhtémoc Cárdenas, Rommel Pacheco, Miguel Ruiz Cabañas y Jesús Ociel Baena Saucedo.